[ES] Dismember - Ya disponibles "Where Ironcrosses Grow", "The Complete Demos" y "The God That Never Was"
Entre los años 1988 y 2011, DISMEMBER se ganó el peculiar título de "los MOTÖRHEAD del Death Metal" por sus ocho álbumes clásicos y por sus furiosos shows en vivo alrededor del mundo. La banda, que fue formada en 1988 por Robert Sennebäck, David Blomqvist y Fred Estby en Suecia, ha sido considerada durante mucho tiempo como uno de los creadores del Death Metal sueco, junto con otras bandas pioneras como Entombed, Grave y Unleashed.
DISMEMBER grabó algunas demos, que fueron lanzadas de forma completamente independiente, antes de que Nuclear Blast Records eligiera su demo de 1990 "Reborn In Blasphemy", con Matti Kärki en la voz y Nicke Andersson de Entombed a cargo de la mayoría de las partes de guitarra, para una distribución mundial. En 1991, vio la luz el álbum debut "Like An Ever Flowing Stream", grabado por Tomas Skogsberg en los ahora legendarios Sunlight Studios y que contó con la participación de Richard Cabeza (Unanimated) en el bajo.
En 1993, DISMEMBER lanzó su aclamado, por la crítica y los fans, segundo álbum llamado "Indecent & Obscene", que sigue siendo su trabajo más exitoso hasta la fecha. Entre el primer y segundo álbum, la banda lanzó su primer EP "Pieces", en 1992.
La banda lanzaría otros tres grandes trabajos bajo el sello Nuclear Blast, "Massive Kiling Capacity" (1995), "Death Metal" (1997) y "Hate Campaign" (2000), antes de decidir cambiar de sello discográfico. Ellos lanzaron dos álbumes más, "Where Ironcrosses Grow" (2004, por Karmageddon Records) y "The God That Never Was" (2005, por Regain) antes de que Estby anunciara, en 2007, su salida por motivos familiares. El último álbum de la banda, antes de su separación oficial en 2011, fue el álbum de 2008, "Dismember", también lanzado por Regain Records.
Después de una pausa de ocho años, la formación original de la banda se reunió en octubre de 2019 para un concierto conmemorativo de su 30º aniversario en el Scandinavia Death Fest, donde tocaron juntos por primera vez en más de 20 años.
"Después de reunir la formación original y realizar shows con entradas agotadas en 2019, necesitábamos un socio sólido para que nuestro catálogo completo volviera a las calles. ¡La alianza impía de 1990 está de vuelta y DISMEMBER y Nuclear Blast Records forman una vez más un equipo perfecto!", declaró Estby y así nació la misión de dar vida a todo el catálogo de la banda una vez más.
La tercera tanda de estos lanzamientos consta, junto al anteriormente lanzado "Dismember", de los álbumes "Where Ironcrosses Grow", "The Complete Demos 1988-1990" y "The God That Never Was".
Ahora hablemos de cada uno de estos álbumes:
Siendo "Hate Campaign" en cierto modo un álbum subestimado en la enorme discografía de los suecos de DISMEMBER, "Where Ironcrosses Grow", lanzado originalmente en 2004, mostró una banda en plena forma. Desde la canción homónima hasta la canción de cierre, 'As I Pull the Trigger', "Where Ironcrosses Grow" ofrece 38 minutos de un impecable y destructivo Death Metal y presenta, por primera vez desde su debut, otra impresionante arte del gran Dan Seagrave.
En esta merecida tanda de reediciones no podían faltar las primeras demos de las leyendas suecas del death metal. En "The Complete Demos 1988-1990", ellas fueron restauradas y nuevamente masterizadas por Patrick W. Engel, que trabajó con nuevas cintas suministradas por la leyenda del comercio de cintas Nicola Costantini (autor de "Encyclopedia Of Svensk Döds Metall") para ofrecer las mejores versiones posibles de las demos "Dismembered", "Last Blasphemies" y "Reborn in Blasphemy", lanzadas originalmente en 1988, 1989 y 1990 respectivamente.
En 2006, las leyendas suecas del Death Metal lanzaron el impresionante "The God That Never Was", que continuaba en la línea de "Where Ironcrosses Grow", pero demostró ser aún más agresivo, aún más dinámico y, con razón, es considerado uno de los mejores álbumes de su muy consistente discografía. Desde temas de dos minutos de duración que patean a los oyentes en la cabeza, como la canción homónima o 'Never Forget, Never Forgive' hasta las épicas melodías y el soberbio estribillo de 'Time Heals Nothing', pasando por el instrumental 'Phantoms (Of the Oath)' o 'Autopsy', "The God That Never Was" es Death Metal de primera categoría.
Lanzamientos de la asociación Shinigami Records/Nuclear Blast Records. Adquiere tus copias a través del e-mail ventas@shinigamirecords.com.br.
Shinigami Records en las redes sociales:
Facebook - @ShinigamiRecords
Instagram - @shinigami.records.br
Twitter - @shinigamirec
Comments
- No comments found
Leave your comments